Es evidente que uno de los factores más importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje virtual, es el rol que juega el tutor. Este manual más que proponer una fórmula para el tutor virtual, es una contribución para la construcción del propio rol pedagógico que usted va a desempeñar durante el proceso de enseñanza – aprendizaje que inicia. En este documento encontrará las condiciones de facilitación que como tutor es ideal generar, con algunas actividades y recursos que se recomiendan en los tres momentos claves del curso (inicio - desarrollo - finalización).
Objetivo:
Garantizar la comprensión y apropiación de los elementos básicos que como tutor se tiene en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los diferentes momentos del curso
“El tutor virtual debe tener presente que el uso de los entornos virtuales no responde a una moda, sino que estos son espacios útiles para la educación; por ello, son un apoyo para el estudiantado. En este sentido, se debe mantener siempre una adecuada mediación que responda a los objetivos educativos que se persigan y acorde al espacio de interacción.” (Mora, 2010: 121).
El rol del tutor virtual está enfocado hacia la facilitación del proceso de aprendizaje del estudiante en tres dimensiones básicas:
“Módulo de Ambientación”
Cuando un curso virtual inicia es de vital importancia que exista una semana denominada: “AMBIENTACION” esta semana pretende familiarizar al estudiante y al tutor con el ambiente de aprendizaje, los recursos con los que cuenta, la metodología de estudio, el papel que debe cumplir durante el proceso de enseñanza - aprendizaje en los tres momentos claves del curso (Inicio, desarrollo y Finalización) y de la misma manera desarrollar sentido de pertenencia y compromiso con el grupo. El módulo de AMBIENTACION es un elemento clave para establecer con claridad las reglas de juego del curso y el papel del tutor es FUNDAMENTAL, debido a que allí se establecen los fundamentos de un proceso de enseñanza - aprendizaje exitoso basado en la interacción tutor - estudiante - ambiente de aprendizaje y estudiante - estudiante - ambiente de aprendizaje. Durante el desarrollo de este momento se sugiere mínimo un encuentro Sincrónico, donde se garantice los objetivos que se tienen en cada facilitación por parte del tutor.
FACILITACION | ACTIVIDADES SUGERIDAS | RECURSOS |
Social Objetivo: Establecer las bases para desarrollar en el curso un ambiente óptimo para el aprendizaje en red y colaborativo. |
Esta facilitación es clave en este momento del curso por esta razón la actividad enfocada a su objetivo debe ser impactante y garantizar una “primera impresión” positiva. Para tal propósito se sugiere: Activación de los recursos relacionados con esta facilitación que se encuentran en el ambiente virtual (Café Virtual, Foro: Necesidades y objetivos) estimulando semanalmente su uso, inicialmente con un saludo de bienvenida motivador que estimule la participación de tod@s. Socialización de la página personal se debe programar un encuentro sincrónico en donde se realice la presentación personal. (Encuentro Sincrónico) empezando por el tutor. |
Encuentro Sincrónico (Collaborate) Página Personal Foro: Café Virtual Foro: Necesidades y objetivos |
Organizacional Objetivo: Explicar todo lo relacionado con la organización del curso, establecimiento de reglas de procedimientos y normas para toma de decisiones. |
Actividad “Organizando mi Agenda” Proponer un ejercicio sobre la distribución de horas de dedicación al curso a partir de las actividades cotidianas (trabajo, vida familiar, tiempo de ocio, estudio, etc.) y realizar la respetiva retroalimentación de la actividad. La cual debe sumar al total 24 horas. Durante el Encuentro Sincrónico socializar las reglas de Juego del curso de manera participativa en donde ellos también puedan hacer aportes a las expectativas que se tienen durante el curso. | |
Educativa Objetivo: Ilustrar las estrategias pedagógicas y didácticas que se utilizarán en el curso dirigidas al aprendizaje significativo de los estudiantes y la importancia de su rol para lograrlo. |
Motivarlos a la realización reflexiva de las actividades que ofrece el modulo introductorio:
|
Este momento es el eje neurálgico del curso, en él se busca mantener un ritmo estable - ascendente de todos los elementos que interactúan durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. Durante el desarrollo del curso el tutor asume el papel “del corazón” del proceso de enseñanza - aprendizaje, pues es quien debe “bombear” e “irrigar” todos los recursos con los que cuenta el curso (contenidos, actividades, evaluaciones) para garantizar el aprendizaje significativo. Por esta razón el tutor debe mantener “vivos” los siguientes elementos:
FACILITACION | ACTIVIDADES SUGERIDAS | RECURSOS |
Organizacional Objetivo: Gestionar la agenda del curso, alrededor de los objetivos, actividades y reglas de juego. |
|
Encuentro Sincrónico (Collaborate) Foro de necesidades y Objetivos Anuncios Foros específicos del curso Foro: Café Virtual Estadísticas del Curso (Panel de Control) |
Social Objetivo: Motivar la participación constante y permanente de los estudiantes con diversas estrategias y retroalimentación proactiva. |
|
|
Educativa Objetivo: Generar la construcción colectiva del conocimiento, diálogo de saberes, reflexión acción reflexión, discusión y consenso, valorando especialmente los aportes y construcción de conocimiento de los estudiantes. |
|
El proceso de cierre de un curso es igual de importante y determinante que el inicio de un curso, por esta razón es importante que el tutor entienda el objetivo de su rol en el proceso de finalización y cierre de un curso virtual. En este momento se debe generar un ambiente de cierre y culminación de los procesos organizacionales, sociales y educativos que se dan han dado durante el curso, con un enfoque reflexivo en miras del mejoramiento continuo de esta modalidad de formación.
FACILITACION | ACTIVIDADES SUGERIDAS | RECURSOS |
Organizacional Objetivo: Evaluar el cumplimiento exitoso de los objetivos de aprendizaje del curso, actividades y compromisos |
|
Encuentro Sincrónico (Collaborate) Anuncios Café Virtual Estadísticas del Curso (Panel de Control) |
Social Objetivo: Garantizar la retroalimentación entre los participantes del proceso educativo. (tutor – estudiante; estudiante – tutor; estudiante – estudiante) |
Actividad: Memorias Afectivas del Curso: Encuentro sincrónico de cierre que permita la retroalimentación anecdótica sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje vivido en el grupo, alrededor de las siguientes preguntas: ¿Qué me aporto el curso como persona? ¿Qué me aporto el tutor? ¿Qué me aportaron mis compañeros? Actividad de Cierre (Café Virtual): Generar comentarios personales en este espacio para hacer un cierre. |
|
Educativa Objetivo: Conducir a una reflexión profunda y colectiva del curso, sobre los aportes en diferentes campos de acción de los estudiantes. |
Actividad: Aportes profesionales y/o laborales: En el Encuentro Sincrónico de cierre realizar una actividad que permita evidenciar la evaluación de los estudiantes frente al proceso de aprendizaje adquirido en el curso relacionado con la proyección del aprendizaje adquirido para su ámbito profesional y/o laboral. |
Agudelo, D (2013). Curso Tutores (Cohorte 2013-2) La tutoría en la red: Las nuevas habilidades pedagógicas del docente universitario. Unidad 3.1: El rol de Moderado, El rol del docente en los cursos virtuales. Javevirtual.
Borges, F (2005). «La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas». Digithum UOC. Nº 7
http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/esp/borges.pdf
Borges, F (2007). «El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximación». En: Federico BORGES (coord.). «El estudiante de entornos virtuales» Digithum. N.º 9. UOC. http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf
Mora, F. (2010). Papel del tutor virtual en la educación a distancia (UNED). Caes, 115 -133.