“Por tanto, ser un mediador en entornos virtuales, no significa cambiar el espacio de un aula tradicional a un aula virtual, cambiar los libros por documentos electrónicos, las discusiones en clase por foros virtuales o las horas de atención a estudiantes por encuentros en chat o foros de conversación. Significa encontrar nuevas estrategias que nos permitan mantener activos a nuestros estudiantes aun cuando éstos se encuentren en distintas partes del mundo, promoviendo la construcción de conocimientos y la colaboración”. (Delgado, 2009 citado por Mora, 2010: 120)
Introducción | Tres claves para el éxito del tutor virtual | Inicio del curso | Desarrollo del curso | Finalización del curso | Bibliografía

Es evidente que uno de los factores más importantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje virtual, es el rol que juega el tutor.  Este manual más que proponer una fórmula para el tutor virtual,  es una contribución para la construcción del propio rol pedagógico que usted va a desempeñar  durante el proceso de enseñanza – aprendizaje que inicia. En este documento encontrará las condiciones de facilitación que como tutor es ideal generar, con algunas actividades y recursos que se recomiendan en los tres momentos claves del curso (inicio - desarrollo - finalización).   

Objetivo:
Garantizar la comprensión y apropiación de los elementos básicos que como tutor se tiene en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los diferentes momentos del curso

“El tutor virtual debe tener presente que el uso de los entornos virtuales no responde a una moda, sino que estos son espacios útiles para la educación; por ello, son un apoyo para el estudiantado. En este sentido, se debe mantener siempre una adecuada mediación que responda a los objetivos educativos que se persigan y acorde al espacio de interacción.” (Mora, 2010: 121).

El rol del tutor virtual está enfocado hacia la  facilitación del proceso de aprendizaje del estudiante en tres dimensiones básicas:

En términos generales consiste en garantizar todo lo relacionado con la logística, dirección y liderazgo del curso: claridad en los horarios, reglas de procedimiento, normas para la toma de decisiones.
Consiste en que el docente  genere un ambiente amigable para el aprendizaje. Es de vital importancia siempre a través de mensajes de bienvenida, técnicas de motivación hacia la participación y retroalimentación con un lenguaje y con un tono amigable, construir confianza en el grupo.
En términos generales consiste en garantizar a través de estrategias metodológicas pertinentes el aprendizaje de los estudiantes. Esta facilitación debe estar sustentada en elementos de carácter pedagógico y criterios de evaluación claros y definidos.

“Módulo de Ambientación”
Cuando un curso virtual inicia es de vital importancia que exista una semana denominada: “AMBIENTACION” esta semana pretende familiarizar al estudiante y al tutor con el ambiente de aprendizaje, los recursos con los que cuenta, la metodología de estudio, el papel que debe cumplir durante el proceso de enseñanza - aprendizaje en los tres momentos claves del curso (Inicio, desarrollo y Finalización) y de la misma manera desarrollar  sentido de pertenencia y compromiso con el grupo. El módulo de AMBIENTACION es un elemento clave para establecer con claridad las reglas de juego del curso y el papel del tutor es FUNDAMENTAL, debido a que allí  se establecen los fundamentos de un proceso de enseñanza - aprendizaje exitoso basado en la interacción tutor - estudiante - ambiente de aprendizaje y estudiante - estudiante - ambiente de aprendizaje.  Durante el desarrollo de este momento se sugiere mínimo un encuentro Sincrónico, donde se garantice los objetivos que se tienen en cada facilitación por parte del tutor.

FACILITACION ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS
Social

Objetivo: Establecer las bases para desarrollar en el curso un ambiente óptimo para el aprendizaje en red y colaborativo.
Esta facilitación es clave en este momento del curso por esta razón la actividad enfocada a su objetivo debe ser impactante y garantizar una “primera impresión” positiva. Para tal propósito se sugiere:

Activación de los recursos relacionados con esta facilitación que se encuentran en el ambiente virtual (Café Virtual, Foro: Necesidades y objetivos) estimulando semanalmente  su uso, inicialmente con un saludo de bienvenida motivador que estimule la participación de tod@s.

Socialización de la página personal se debe programar un encuentro sincrónico en donde se realice la presentación personal. (Encuentro Sincrónico) empezando por el tutor.
Encuentro Sincrónico (Collaborate)

Página Personal

Foro: Café Virtual

Foro: Necesidades y objetivos
Organizacional

Objetivo: Explicar todo lo relacionado con la organización del curso, establecimiento de reglas de procedimientos y normas para toma de decisiones.
Actividad “Organizando mi Agenda” Proponer un ejercicio sobre la distribución de horas de dedicación al curso a partir de las actividades cotidianas (trabajo, vida familiar,  tiempo de ocio, estudio, etc.) y realizar la respetiva retroalimentación de la actividad. La cual debe sumar al total 24 horas. Durante el Encuentro Sincrónico socializar las  reglas de Juego del curso de manera participativa en donde ellos también puedan hacer aportes a las expectativas que se tienen durante el curso.
Educativa

Objetivo: Ilustrar  las estrategias pedagógicas y didácticas que se utilizarán en el curso dirigidas al  aprendizaje significativo de los estudiantes y la importancia de su rol para lograrlo.
Motivarlos a la realización reflexiva de las actividades que ofrece el modulo introductorio:
  • Actividad: Valora el perfil que tienes para ser un estudiante virtual.

  • Ruta de elementos clave y sugerencias para ser un estudiante virtual exitoso.

  • Compromiso de Aprendizaje.
Después de que realicen estas actividades hacer una reflexión sobre las mismas durante el encuentro sincrónico. También es importante durante el encuentro sincrónico la socialización del Mapa conceptual del curso para aclarar dudas y recoger expectativas frente a los contenidos del curso.

Este momento es el eje neurálgico del curso, en él se busca mantener un ritmo estable - ascendente  de todos los elementos que interactúan durante el proceso de enseñanza - aprendizaje. Durante el desarrollo del curso el tutor asume el papel “del corazón” del proceso de enseñanza - aprendizaje, pues es quien debe “bombear” e “irrigar” todos los recursos con los que cuenta el curso (contenidos, actividades, evaluaciones) para garantizar el aprendizaje significativo. Por esta razón el tutor debe mantener “vivos” los siguientes elementos:

FACILITACION ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS
Organizacional

Objetivo: Gestionar la agenda del curso, alrededor de los objetivos, actividades y reglas de juego.
  • Revisar los reportes que ofrece la plataforma Panel de control > estadísticas del curso para establecer estrategias de seguimiento a estudiantes.

  • Realizar Anuncios permanentes que mantenga actualizados a los estudiantes con el desarrollo del curso (objetivos, horarios, reglas de juego, normas, sugerencia, compromisos pendientes y plazos).

  • Revisar y estimular el Foro de necesidades y objetivos estratégicamente.

  • Moderar y direccionar la participación en los encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Encuentro Sincrónico (Collaborate)

Foro de necesidades y Objetivos

Anuncios

Foros específicos del curso

Foro: Café Virtual

Estadísticas del Curso (Panel de Control)
Social

Objetivo: Motivar la participación constante y permanente de los estudiantes  con diversas estrategias y retroalimentación proactiva.
  • Estimular la participación y el desarrollo de la actividades  solicitando comentarios directamente o respuestas a los  temas que se discuten a través de los Foros específicos del curso  o Foro de necesidades y objetivos.

  • Organizar la interacción entre estudiantes motivándolos a que interactúen y se retroalimenten en.

  • Retroalimentar SIEMPRE los comentarios y tareas desarrolladas por los estudiantes.

  • Brindar SIEMPRE respuestas a las dudas del estudiante.

  • Solicitar meta comentarios: preguntar a los participantes cómo se sintieron en el desarrollo de las actividades (Café Virtual).
Educativa

Objetivo: Generar la construcción colectiva del conocimiento,
diálogo de saberes, reflexión acción reflexión,
discusión y consenso, valorando
especialmente los aportes y construcción de conocimiento de los estudiantes.
  • Solicitar cambios cuando los comportamientos en las actividades  no conducen a los procesos propuestos.

  • Permitir que fluyan discusiones sin interrumpirlas al menos de que se desvíen del objetivo.

  • Recordar siempre los objetivos de aprendizaje y generar estrategias que propicien su cumplimiento a nivel individual y/o grupal.

  • Resumir las discusiones y escribir comentarios que tejan diversos mensajes.

  • Responder las contribuciones de los estudiantes y establecer relaciones entre ellas.

  • Incluir opiniones que generen cuestionamientos críticos y reflexivos.

  • Recordar los criterios de evaluación en las actividades propuestas.

 

El proceso de cierre de un curso es igual de importante y determinante  que el inicio de un curso, por esta razón es importante que el tutor entienda el objetivo de su rol en el proceso de finalización y cierre de un curso virtual.  En este momento se debe generar un ambiente de cierre y culminación de los procesos organizacionales, sociales y educativos que se dan han dado durante el curso, con un enfoque reflexivo en miras del mejoramiento continuo de esta modalidad de formación.

FACILITACION ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS
Organizacional

Objetivo: Evaluar el cumplimiento exitoso de los objetivos de aprendizaje del curso, actividades y compromisos
  • Realizar una retroalimentación en forma de check list, con relación al cumplimiento de la agenda y objetivos.

  • Realizar Anuncios sobre el proceso de finalización y cierre del curso.

  • Diligenciar autoevaluación docente.

  • Socialización de notas a estudiantes.

  • Atención y solución de inquietudes por parte de los estudiante.

  • Retroalimentación del proceso de aprendizaje de manera individual (elementos cualitativos).
Encuentro Sincrónico (Collaborate)

Anuncios

Café Virtual

Estadísticas del Curso (Panel de Control)
Social

Objetivo: Garantizar la retroalimentación entre los participantes del proceso educativo. (tutor – estudiante; estudiante – tutor; estudiante – estudiante)
Actividad: Memorias Afectivas del Curso: Encuentro sincrónico de cierre que permita la retroalimentación anecdótica sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje vivido en el grupo, alrededor de las siguientes preguntas:

¿Qué me aporto el curso como persona?
¿Qué me aporto el tutor?
¿Qué me aportaron mis compañeros?

Actividad de Cierre (Café Virtual):
Generar comentarios personales en este espacio para hacer un cierre.
Educativa

Objetivo: Conducir a una reflexión profunda y colectiva del curso, sobre los aportes en diferentes campos de acción de los estudiantes.
Actividad: Aportes profesionales y/o laborales: En el Encuentro Sincrónico de cierre  realizar una actividad que permita evidenciar la evaluación de los estudiantes frente al proceso de aprendizaje adquirido en el curso relacionado con la proyección del aprendizaje adquirido para su ámbito profesional y/o laboral.

Agudelo, D (2013). Curso Tutores (Cohorte 2013-2) La tutoría en la red: Las nuevas habilidades pedagógicas del docente universitario. Unidad 3.1: El rol de Moderado, El rol del docente en los cursos virtuales. Javevirtual.

Borges, F (2005). «La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas». Digithum UOC. Nº 7 
http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/esp/borges.pdf

Borges, F (2007). «El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximación». En: Federico BORGES (coord.). «El estudiante de entornos virtuales» Digithum. N.º 9. UOC. http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf

Mora, F. (2010). Papel del tutor virtual en la educación a distancia (UNED). Caes, 115 -133.

Ir al inicio